Lo más leído

lunes, 25 de febrero de 2013

Sócrates y la Verdad

La definición de "verdad", según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua, corresponde a "conformidad de las cosas con el concepto de que de ellas se forma la mente" o "conformidad con lo que se dice o piensa".  Igualmente, Jesús de Nazaret, en el Evangelio según San Juan, afirma tajantemente "Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida".

Es curioso, que en una civilización en donde no se produce todavía la Revelación Divina, que se cuentan sus años como "antes de Cristo", casi quinientos antes de ese nacimiento que iba a sacudir los cimientos de lo entonces establecido, los pensadores griegos se dedicaran a la búsqueda del origen de las cosas, y concretamente Sócrates, a la búsqueda incansable de la Verdad.

Fue Sócrates un filósofo de ejemplar vida por lo que se le conoce, y de ejemplar muerte también. Coherente en su vida, y coherente en su muerte, algo de lo que no muchas personas pueden hacer gala. Sin haber escrito nada sobre sus indagaciones y pensamiento, su discípulo Platón, y el discípulo de éste, Aristóteles, transmitieron a las generaciones venideras, la riqueza de su enseñanza.

Dos frases, que se utilizan mucho, pero que si se piensan de verdad transforman, nos han llegado del maestro de la coherencia: "Sólo sé que no sé nada" y "Conócete a ti mismo". Cuando Querefonte vuelve de consultar al Oráculo de Delfos, transmite sus palabras: Sócrates es el hombre más sabio de la ciudad de Atenas.

Un hombre que por buscar la Verdad, encontró la muerte, inducida por aquellos que ya no buscaban lo verdadero sino la manipulación y lo efectista. Los primeros relativistas, la primera Ilustración, los sofistas, que viéndose atacados por la insistencia del filósofo, lo acusaron de corruptor de la juventud, de crear nuevas deidades. Un hombre adelantado a su tiempo, un hombre que no cejó en su empeño, y que, ante la posibilidad de evitar su condena escapando, afronta la muerte con calma y serenidad asombrosa.

La muerte de Sócrates - David


¿Cuántos de nosotros buscamos de verdad la Verdad? ¿Cuántos Sócrates logran vivir con coherencia?

Hubiera sido curioso un encuentro de Jesús de Nazaret con Sócrates.





domingo, 17 de febrero de 2013

Master and Commander: pericia marinera

Pericia marinera es la que atribuyen a Jack Aubrey, capitán de la "Surprise" británica y protagonista de este largometraje y pericia marinera es lo que contemplamos en las dos horas de navegación casi real en las que se suceden aventuras y desventuras en este barco de la Marina inglesa. 

Para profundizar en este "cebo a la lectura", puesto que sólo constituye una muestra de la extensa colección escrita por Jack O'Brian, el director australiano Peter Weir, nos adentra magistralmente en la serie de novelas conocida como Aubrey - Maturin.

Para no estropear la trama de la película, veremos tres puntos destacados de la acción y argumento que se desarrolla en ella.

1. Degustación cinematográfica
Es altamente recomendable, ya que no se puede disfrutar de ella en el cine, que se vea en una gran pantalla, con un gran equipo de sonido y sin palomitas. Asimismo, la atención a los detalles que van surgiendo es muy necesaria, para hacer un visionado en las mejores condiciones. 

La naturaleza y sus fuerzas se dan cita en este periplo marítimo, acompañados de una excelente y clásica banda sonora, que embellece cada escena, cada diálogo, cada situación. 

2. Bienvenido a bordo
En el momento que empieza la película, sin que te des cuenta, has subido en el barco, y como testigo mudo, participas de todas las acciones que en él se suceden. Eres un miembro más de la tripulación, y aprendes con los guardiamarinas cómo utilizar los utensilios de navegación, cómo recoger las redes siendo marinero, o incluso cómo regatear al capitán el ron guardado por el cocinero para días especiales.  Te alegras y enardeces cuando Jack "el Afortunado" arenga con sus órdenes, te enfadas cuando descubres un "jonás" en el navío y te entristeces cuando ves que tus compañeros pierden la vida en combate o por las vicisitudes del mar.  Participas de todo y de todos, y cuando acaba queda una extraña sensación melancólica que permite que la puedas ver en un breve tiempo.

3. Diálogos elaborados
 Sin renunciar al preciosismo del entorno, y al realismo exagerado, las conversaciones que se suceden, no parecen prefabricadas ni artificiales, hasta los más mínimos detalles están cuidados, y acompañados de la expresión facial, dan más consistencia a lo expuesto. Disputas entre el médico y el capitán, en varios momentos de la película, explicaciones de anécdotas entre los mandos de la tripulación con ironías y burlas, intervenciones de los marineros, entre ellos y con los mandos, que dotan de humanidad a los personajes, mostrándolos de una forma u otra según la situación a la que se enfrenten.

En resumen, excelente película en la que se muestran virtudes y defectos (religiosidad, superstición, lealtad, desacato, patriotismo, ingenio, sarcasmo, amistad...), y que no es recomendable ver para pasar el rato, si no para paladear y degustar esta adaptación literaria de la época napoleónica.




N.B. Si clicas en este enlace, podrás conocer más a fondo la música que adorna la película.



domingo, 10 de febrero de 2013

¿Qué son las Humanidades?

Si buscamos en el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, vemos que la palabra "humanidades", procede del latín "humanitas", en singular, "humanitatis", el plural, siendo su sinónimo "las letras humanas". Por otra parte, en el Diccionari d l'Institut d'Estudis Catalans se dice que "es el conjunto de estudios relacionados con las letras y con las actividades que hacen referencia a los valores humanos".

Wikipedia aporta también algo de luz al asunto, ya que en ocasiones el término puede resultar tan amplio, que sea ciertamente complejo acotar su significación.

Las disciplinas que la enciclopedia digital adhiere al término son la filosofía, la filología con sus diversas ramificaciones, la historia, la geografía, el derecho, la economía, la ciencia política...Es decir, se realiza la clásica separación entre ciencias y letras, que desde antaño, encontrábamos en los cursos superiores de cada centro escolar, con ciertos matices.

Si todas las actividades humanas, sin excepción, requieren del pensamiento y la reflexión, las humanidades lo ostentan como base de su funcionamiento en grado superlativo.

Este proceso intelectual, este desarrollo del pensamiento y la reflexión, requiere del silencio exterior, pero del interior sobre todo. Al igual que "El pensador" de Auguste Rodin, no se trata de pensar ensimismados, si no, como parece mostrar la escultura, pensar para actuar, reflexionar sobre los hechos, las causas y las consecuencias.


En estos días en los que el silencio brilla por su ausencia, porque el diseño social así lo dispone, se somete al individuo a un taladrado sensitivo: música en el tren y autobús, ruido en las calles, emisoras y canales de televisión emitiendo veinticuatro horas al día, publicidad agresiva... nunca han sido tan necesarias las humanidades.

domingo, 3 de febrero de 2013

El peligro de escribir (I)

En plena sociedad de la información, donde el exceso brutal de ésta, puede dirigirnos al agotamiento intelectual, coexisten una serie de problemas o dificultades que tienen su raíz en las propias personas o individuos que informan.

La lectura no está de moda, no triunfan los clásicos, si no los refritos de épocas pasadas en los que el oscurantismo gobierna o las novelas de ficción, en donde son habituales las escenas o situaciones de carácter sexual marcado. Sí, lo sé; hay excepciones, pero no tambalean la idea expuesta.




Los niños, desde su nacimiento y durante su desarrollo, por norma general, gastan un tiempo precioso delante del televisor, algo que no conlleva esfuerzo de ningún tipo, y cuando acaban continúan con los videojuegos. El resultado es palpable, y no son necesarias las citas de autoridad o bibliográficas para demostrarlo: fracaso escolar absoluto, bajos niveles educativos, conductas, cuando menos, extrañas, y ¡OJO! nula capacidad de concentración sumada a una terrorífica expresión oral o escrita y una deficiente jerarquización de conceptos tras una lectura.

Cuando estos niños crecen, en el aspecto físico del verbo, se parapetan tras sus ordenadores, y hacen sus pinitos en las principales redes sociales, abren su propio blog, o chatean incesantemente, ya desde el teléfono, ya desde el ordenador o tableta. Pero no olvidamos que la posibilidad de escribir no es sinónimo de saber hacerlo, y menos aún, de saber transmitir, dando por hecho que el uso y fin de la escritura es la transmisión y comunicación del emisor al receptor o receptores.

Es por ello que escribir es peligroso, casi tanto o más que el hablar. Para todos. Para mí mismo lo está siendo, porque estoy a punto de transgredir uno de los pilares de este blog: la brevedad en las intervenciones.